El proyecto Patio Vivo tiene como objetivo mejorar el aspecto estético y funcional del espacio, con la introducción de tres elementos clave en el desarrollo educativo de los niños y de las niñas, en este momento totalmente inexistentes: arte, verde y juego.
La intervención se va a gestionar en etapas distintas.
1. Pintura del suelo del patio principal de la escuela por el artista Eduard Arranz-Bravo.
2.Instalación de plantas.
3.Pintura de juegos educativos en el suelo del patio superior.
Gracias a esta iniciativa, el colegio como espacio público vuelve a tomar un valor participativo y constructivo con propuestas pedagógicas de creación conjunta.
Y si lo conseguimos, ¡seguiremos intentando optimizar otras áreas!
¿Nos ayudas?
El patio de nuestro colegio es un espacio con enormes posibilidades muchas veces olvidado y subestimado; gris hormigón, carente de árboles, de zonas verdes, de equipamientos y flexibilidad para el desarrollo de múltiples actividades lúdicas y recreativas.
Los estímulos sensoriales que perciben los niños y de las niñas son de vital importancia para sus progresos, y es en el patio donde se van a producir muchos de ellos.
Se trata de un proyecto muy ambicioso que pretende transformar el patio escolar en un nuevo espacio de aprendizaje a través del juego, del arte y de la naturaleza.
¿Quieres formar parte de esta transformación?
Objetivos generales:
1. Pintura del suelo del patio principal de la escuela por el artista Eduard Arranz-Bravo, para enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes y fomentar el valor del arte y de la cultura en la comunidad escolar.
La pintura del patio principal ha sido confiada al artista catalán (de orígenes italianas) Arranz-Bravo, por su tarea educativa dirigida especialmente a las escuelas y centros sociales. A través de su Fundación Arranz-Bravo, ubicada en las instalaciones del recinto cultural de la Tecla Sala (L'Hospitalet de Llobregat) quiere acercar el arte a escolares y vecinos.
2.Instalación de plantas, creando nuestro propio refugio climático y aportando nuestro granito de arena para frenar el cambio climático.
Los refugios climáticos para el calor del verano son esenciales para aumentar la calidad de la estancia en la escuela durante el verano, y la incorporación de áreas verdes en los patios de la escuela puede mejorar el bienestar de los estudiantes, así como también proporcionar beneficios ambientales importantes.
3.Pintura de juegos educativos en el suelo del patio superior por los padres y madres de primero de primaria, para desarrollar el potencial creativo y la psicomotricidad de los niños y de las niñas a la hora del recreo.
La calidad del tiempo de recreo es directamente proporcional al bienestar y al aprendizaje de los alumnos y para mejorar la situación del patio superior, queremos pintar el suelo con juegos lúdicos y educativos, individuados en colaboración con los profesores de psicomotricidad, que permitan desarrollar el potencial creativo y la psicomotricidad de los niños y de las niñas.
El Proyecto Patio Vivo se centra en los estudiantes de la escuela para implementar y contribuir de manera sostenible al desarrollo y crecimiento de todo el alumnado a partir del ambiente en que viven diariamente.
Nos dirigimos también a sus familias y a toda la comunidad italiana de Barcelona porque juntos podemos contribuir a mejorar un espacio simbólico e históricamente relevante, un lugar de integración, crecimiento y formación de futuros ciudadanos italianos, catalanes, españoles y, sobre todo, europeos.
¡Únete al cambio y hazlo posible!

"Individualmente somos gotas, juntos formamos un océano."
-Ryunosuke Satoro-
Arranz-Bravo (Barcelona, 1941) es uno de los artistas catalanes más reconocidos y con una mayor
trayectoria internacional. En 1971 fue autor de las pinturas murales de la fábrica Tipel, uno de los
iconos de libertad y del antifranquismo del arte español de los años setenta. En 1989 fue
representante del Pabellón Español de la Bienal de Venecia, y desde entonces ha expuesto en
muchos países, como Estados Unidos, China, Rusia o Alemania. Su obra se expone y difunde a
través de la fundación Arranz-Bravo de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
El proyecto del área verde ha sido confiado a Valentina Greselin, experta en diseño de espacio exteriores, jardines, terrazas, paisajes, privados y públicos.
La pintura del patio superior será realizada por mano de los padres y de las madres del primero de primaria.