Über dieses Projekt
Liste der bedürfnisse einblenden
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Edición del libro
Diseño, maquetación y equipo de documentación, coordinación y autores del libro.
|
€ 1.500 | |
Equipo técnico, realización y montaje del documental
Personal, guión del documental, documentación, grabación en vídeo y montaje, grabación y edición de sonido, música y locución en off.
|
€ 5.780 | |
Coordinación y dirección documental
La elaboración tanto del libro como del documental depende en parte de aportar tiempo de militancia, por eso intentamos que los costes sean los menores posibles, pero para que la realización sea lo más profesional posible nos gustaría contar y poder pagar tanto la coordinación como la dirección.
|
€ 900 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Gastos de producción
Desplazamientos, dietas, material fungible y equipo de producción
|
€ 760 | |
Derechos de autor
Para la realización tanto del libro como del documental, necesitaremos pagar los costes que surgen a la hora de obtener materiales como fotografías, imágenes de vídeo de archivo, archivo de prensa, etc
|
€ 1.000 | |
Impresión del libro
Libro 210x150, 160 páginas, interior b/n, portada a todo color con solapas, tirada 1000 uds
|
€ 3.050 | |
Copias del documental en DVD
300 copias en DVD de documental
|
€ 400 | |
Merchandising
Bolsas de tela, chapas, postales y materiales diversos parar difundir el proyecto y la memoria de Manuel José García Caparrós.
|
€ 800 | |
Gesamt | € 8.040 | € 14.190 |
Allgemeine Informationen
Desde las entidades andaluzas que presentamos este proyecto, Carambolo SCA, Atrapasueños SCA y Autonomía Sur SCA, nos une la voluntad de conseguir que la memoria andaluza esté más presente en Andalucía.
En nuestro quehacer cotidiano realizamos un esfuerzo por crear interés y atención sobre el contexto sociopolítico de nuestra tierra. De ahí que el proyecto que presentamos hoy tenga tanta importancia para nosotros, pues además de volver a arrojar luz sobre un tema andaluz, es también un acto de justicia para Manuel José Caparrós, al que dedicamos íntegramente dicho proyecto, y el contexto del 4 de diciembre.
4 de diciembre de 1977. Ese día dos millones de manifestantes tomaron las calles con una sola bandera, la blanca y verde, y un sólo grito, autonomía plena.
A pesar de que el partido gobernante, la UCD, también convocaba, hubo palos, carreras, detenciones y sangre. Asesinaron a Manuel José García Caparrós, un joven de 18 años, trabajador de Cervezas Victoria y militante de CC.OO. Ese crimen, como tantos otros de la llamada Transición, quedó impune. Incluso se sabe hasta el nombre del mando policial, que de paisano y a muy corta distancia le asesinó, pero había que "consolidar la democracia" perdonando los crímenes de los vencedores de la Guerra Civil que todavía seguían encaramados al aparato del estado.
Este contexto social es de vital importancia para conocer la actualidad del pueblo andaluz. De ahí que el proyecto que lanzamos tenga esa doble vertiente de recuperar la memoria andaluza en este caso, a Manuel José García Caparrós y el 4D.
Hauptmerkmale
Un proyecto global de rescate de la memoria colectiva sobre el 4D y el asesinato de García Caparrós, incluyen un formato en papel (libro) , un audiovisual (documental) y una web.

Warum das wichtig ist
A toda la ciudadanía que quiera apoyar un proyecto cultural sobre la memoria andaluza.
Ziele der Crowdfunding Kampagne
Conseguir el soporte económico para tener independencia y libertad en el contenido del proyecto, sin depender de subvenciones.

Team und Erfahrung
Desde 2013 hemos realizado los siguientes documentales:
Casares: tras los pasos de Blas Infante.
Rafael Martínez: cien años contigo.
Giras musicales: Siempre Abril y Con las mismas ganas de revolución.
La Ruta de Blas Infante: Andalucía tras los pasos de Blas Infante.
Entrevistas Premios García Caparrós.
Documental 20 años del 0’7%. Un pulso colectivo por la solidaridad internacional en Andalucía.
En cuanto a publicaciones, la colección Memoria Andaluza realizada por Atrapasueños SCA, ha publicado los siguientes títulos:
Guía histórica de la Sevilla andalucista de Jesús Vergara
Juan Heredia, un referente de Eva Chía
Diamantino García Acosta y la noviolencia de María del Mar Ríos
Diego Cañamero Valle, el hombre con los pies en la tierra de Joaquín Recio
Lo dieron todo (las luchas de las mujeres de Marinaleda) de Susana Falcón
En el equipo técnico del documental contaremos con:
Guión: Ketty Castillo
Dirección: Hazeina Rodríguez
Documentación: Manuel Bueno
Música: Lucía Sócam
Producción: Joaquín Recio
Sonido: Armando Hutchion
En cuanto al libro, se conformará un equipo de investigación para reunir y recopilar los datos e informaciones para elaborar la publicación.

Gesellschaftliches Engagement
Gemeinsame Materialien
-
Recuperar nuestra memoria colectiva
Queremos rescatar del cajón del olvido hechos que forman parte de nuestra historia andaluza y de lucha social para volverlos a colocar en el imaginario colectivo y otorgarles su justo valor. -
Documentación y materiales
En la web del proyecto compartiremos las investigaciones, textos, guiones y material audiovisual de la memoria histórica andaluza que hayamos recopilado en el proceso de elaboración del libro y el documental www.garciacaparrosvive.orgCC - Attribution - NonCommercial - ShareAlike
Creative Commons License with attribution, that does not allow commercial use, and only allows sharing under identical licensing conditions -
Documental
Después del estreno y una gira de proyecciones itinerantes, colgaremos el documental en internet para que todo el mundo pueda acceder y visualizarlo. www.garciacaparrosvive.orgCC - Attribution - NonCommercial - ShareAlike
Creative Commons License with attribution, that does not allow commercial use, and only allows sharing under identical licensing conditions -
Página web
La web tendrá código abierto.Public Domain
The work may be freely reproduced, distributed, transmitted, used, modified, edited, or subject to any other form of exploitation for any commerical or non-commercial use.