Über dieses Projekt
Liste der bedürfnisse einblenden
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
COSTES GOTEO Y TRANSACCIONES
Del total del dinero que se aporta se descuentan dos comisiones. Una del 5 % que aplica la Fundación Goteo, en concepto de prestación de servicios (espacio de publicación y herramientas de gestión en la plataforma, dinamización del proyecto, asesoría sobre la mejor forma de presentar y comunicar un proyecto o fijar recompensas, intermediación, etc). Y otra derivada de las transacciones económicas = 0.8% que aplica la entidad bancaria.
|
$ 573 | |
COSTES AUTORES / COLABORADORES NIU Nº2
En este segundo número nos encantaría remunerar a los colaboradores (redacción de artículo, fotografía, ilustración...)
|
$ 886 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
IMPRENTA Nº1 Revista NIU
Con este importa podremos imprimir los primeros 500 ejemplares del primer número de la revista con una imprenta local de 5ª generación de Figueres, muy preocupada por los procesos de impresión y el medio ambiente. Un proyecto familiar que trabaja con conciencia y con nuestra decisión tambén les ayudamos a permanecer trabajando coherentemente.
|
$ 3,128 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
DISTRIBUCIÓN Nº1 NIU
Costes de distribución de la revista NIU nº1 una vez esté la revista impresa. Nuestra idea es llegar a mucha gente así que haremos todo lo posible por distribuirla, aparte de en nuestra región, en otros territorios. Asimismo la revista se podrá pedir a través de nuestra web y la distribuiremos por correo.
|
$ 365 | |
TRABAJO EDITORIAL Nº1 NIU
Crear la línea editorial, seleccionar los autores, revisar los artículos, ordenar y preparar el material antes de la impresión y publicación definitiva. Pruebas, errores, inspiraciones y desesperaciones.
|
$ 1,564 | |
DISEÑO Y MAQUETACIÓN (Nº 1 DE LA REVISTA Y WEB NIU)
Trabajo de diseño editorial: Conceptualización del proyecto, diseño gráfico y maquetación del número 1. Diseño de la página web de NIU.
|
$ 1,564 | |
CORRECCIONES Y TRADUCCIONES Nº1
Trabajo de corrección de los artículos y sus traducciones para este primer número de la revista.
|
$ 261 | |
COMUNICACIÓN OFFLINE Y ONLINE // NIU Nº1
Creación de un plan de comunicación, difusión de la revista por redes, creación de eventos de presentación, etc.
|
$ 365 | |
TRABAJO EDITORIAL REVISTA Nº2
Habiendo aprendido de los errores cometidos en el primer número abordaremos la edición del Nº2: El trabajo consistirá en definir la línea editorial, seleccionar los autores, revisar los artículos, ordenar y preparar el material antes de la impresión y publicación defnitiva.
|
$ 1,564 | |
DISEÑO Y MAQUETACIÓN REVISTA Nº2
De cara al próximo número queremos que NIU sea un proyecto económicamente sostenible donde el equipo sea remunerado. Creemos en el trabajo vocacional, en hacer lo que nos gusta, viviendo de lo que sabemos hacer bien.
|
$ 1,564 | |
BÚSQUEDA DE PATROCINADORES Nº2 NIU
Con el primer número en la mano y los resultados obtenidos en la primera edición, queremos salir a buscar patrocinadores que estén alineados con la filosofía de NIU y que permitan dar continuidad al proyecto a medio plazo.
|
$ 521 | |
Gesamt | $ 7,819 | $ 12,354 |
Allgemeine Informationen
NIU (Nido) es una nueva revista bilingüe català/castellano (en papel y online) con un propósito muy claro: hacernos SENTIR, PENSAR y ACTUAR para un cambio positivo.
Una plataforma que nace para traer ilusión, entusiasmo y esperanza a un mundo lleno de dudas. Una manera de descubrir que otro mundo es posible a través de diversas voces que comparten un territorio (el Empordà).
NIU te ofrece un espacio-tiempo de lectura y reflexión sobre ámbitos que creemos vitales para contribuir a un impacto social y medioambiental positivo: la relación con el entorno, el aprendizaje, la filosofía, el arte y la cultura.
Un altavoz de conciencia, un nido de preguntas, un hogar para detenerse.
SENTIR NIU nace para las personas que sienten (o pre-sienten).
Algo no está funcionando bien con nuestra manera de estar en el mundo. La destrucción medioambiental, la corrupción y la pérdida de legitimidad de nuestras instituciones, las guerras, la injusticia, la desigualdad, la extinción de especies y culturas, entre otras realidades, nos pueden llevar a sentir angustia, desesperación, dolor, culpa, impotencia.
La desconexión de la naturaleza, el individualismo, la competitividad, la aceleración, la sobreinformación, entre otras causas,....nos pueden llevar a sentir ansiedad, alienación, vacío.
El aumento de la esperanza de vida, la reducción de la mortalidad infantil, la disminución de la pobreza global y otros avances sociales nos pueden llevar a sentir esperanza, ilusión y motivación.
NIU te inspira y te acompaña para transformar ese sentir en acción y poder contribuir tú mismo a un cambio positivo.
PENSAR NIU nace para las personas que cuestionan (y/o se cuestionan).
Las preguntas que nos hacemos en la vida marcan nuestra manera de ver el mundo.
NIU quiere elegir las cuestiones esenciales para revisar esa mirada. ¿por qué hacemos lo que hacemos? ¿para qué? ¿qué es hacer bien las cosas? ¿a qué le damos valor? ¿cómo nos relacionamos?¿en qué ponemos la atención y la energía? ¿con qué nos distraemos? ¿qué fines perseguimos?...Sobre esas y otras cuestiones escriben individuos y colectivos que sienten y actuan, siendo sus reflexiones herramientas para nuestro crecimiento. para edificar una vida digna.
ACTUAR NIU nace para las personas que no quieren caer en la resignación.
Existe un realismo esperanzado, personas y proyectos que siguen un camino con sentido, que se han planteado previamente muchas cuestiones vitales y han dejado de lado la comodidad para pasar a la acción.
NIU te lo muestra y te da un hilo más para continuar tejiendo la red que compone tu mundo, el mundo.
NIU ES UN HUMILDE INSTRUMENTO PARA CAMINAR HACIA UNA ÚNICA DIRECCIÓN: EL AMOR HACIA LA VIDA.
Hauptmerkmale
NIU es una revista bilingüe (catalan/castellano) en la que los autores escriben en el idioma en el que se sienten más cómodos.Estará editada en papel y en formato online. Nos importa el ritmo de lectura no el formato en el que elijas leerlo.
¿Para qué necesitamos apoyo?
NIU necesita apoyo para poder lanzar este primer número y crear la página web . Con tu aportación podremos acabar de producir la revista, imprimirla, gestionar la distribución y darle una buena difusión. Asimismo queremos diseñar una página web práctica, dinámica y atractiva. Tu involucración es parte importante de un proyecto así porque entedemos que NIU es un proyecto comunitario. NIU es intercambio, apoyo mutuo, aprendizaje, conciencia y respeto por la vida. Apoyándonos te apoyas, crees en la posibilidad de un mundo más humano y sereno.
Y recuerda que desgravas entre un 30% y un 75% del importe de tu donación. Para más información consulta la calculadora fiscal de Goteo.)
Hemos elegido una imprenta local Gràfiques Montserrat (ubicada en Figueres) que cuida el impacto tanto del papel, como de las tintas y procesos de impresión reduciendo el consumo de recursos naturales (madera y agua), reduciendo las emisiones (CO2) y reduciendo generación de residuos y vertidos tóxicos.
Cada número de NIU estará articulado alrededor de una palabra/concepto. Para este primer número hemos elegido COHERENCIA.
¿cómo se entiende? ¿cómo se vive? ¿cómo se explica? ¿cómo se demuestra? ¿se necesita?
Entraremos en el universo de la coherencia a través de cinco secciones:
1. TERRITORIO 2. FILOSOFÍA 3. APRENDIZAJES 4. ARTE Y CULTURA 5. INSPIRACIONES
La revista viene acompañada de una GUÍA que selecciona y agrupa negocios, proyectos e iniciativas locales que han apostado por contribuir a un mundo más sano.
NIU se puede adquirir a través de nuestra página web (en PDF o papel) y en una seleccion de librerías y establecimientos que figurarán también en la página web. (Próximamante)
Para complementar la revista, NIU contará con una web online en la que se volcarán novedades, links de interés y contenidos extra y en la que también se podrá acceder a la guía de forma gratuita.

Warum das wichtig ist
Sabemos que el mundo en el que vivimos está atravesando varias crisis y posiblemente estas acaben exigiendo cambios drásticos en nuestra manera de habitarlo.
Es ahora más necesario que nunca detener nuestro frenético ritmo de vida y parar. Parar para conocernos y conocer nuestro entorno.
Pero eso no es suficiente. También es más necesario que nunca perder el miedo y empezar a andar en una nueva dirección. Hacia un mundo mejor, más sano, más justo y sencillo.
Crear las condiciones para que todo esto ocurra es lo que nos ha motivado a lanzar NIU.
Ofrecer un objeto bello en su forma y en su fondo que invite a su disfrute pausado e inspire para caminar lejos.
Dar voz a personas y proyectos que comparten no sólo la misma mirada sino también el territorio en el que ahora vivimos: el Ampurdán.
Dedicar nuestra atención y energía a un proyecto que promueve valores que ponen la vida en el centro.
NIU es el grano de arena que aportamos para contribuir a una toma de conciencia global, actuando desde lo local.
NIU se dirige a todas aquellas personas que no son indiferentes a los retos que nos plantea la vida, que sienten (o pre-sienten), que cuestionan (y/o se cuestionan) y que no quieren caer en la resignación. Para ellas creamos una revista llena de preguntas, reflexiones, propuestas y herramientas para afrontar estos retos.
Team und Erfahrung
NIU lo foma un reducido equipo y varios colaboradores.
Jorge Carrasco tiene una amplia experiencia como diseñador gráfico y fotógrafo: jorgecarrascophoto.com. Apasionado de los libros, la poesía y el trabajo interior ha estado involucrado en varias iniciativas sociales. Con Red de Transición aprendió muchísimo de los problemas actuales y de cómo tener una visión más positiva del entorno, trabajando en formaciones sobre resiliencia comunitaria, ecología profunda, permacultura y arte. Con co-designchange.org desarrolla proyectos de diseño gráfico para proyectos de carácter social y medioambiental. Autor del libro de poesía Un árbol más mi canto, publicado en 2016.
Elena Salcedo es consultora, investigadora, escritora y profesora enfocada en la sostenibilidad y la gestión del cambio. Co-fundadora de Far&Sound y colaboradora en varios proyectos relacionados con la sostenibilidad. Siempre quiso trabajar con creativos y la moda le acogió. Su gran pregunta: ¿Se pueden hacer las cosas de otra manera? Autora de «Moda ética para un futuro sostenible» publicado por la editorial Gustavo Gili en 2014 >>
Elena es una curiosa empedernida, buscadora de preguntas, inconforme y ávida por aprender de todo/s. Comparte algunas de sus reflexiones en www.cuidandolasformas.com
Carla Mallol estudió teoría literaria y su trayectoria profesional gravita siempre alrededor de la cultura y la educación. Rodeada, siempre, de la palabra. Cree en el poder transformador de la palabra. Para ella, la palabra es nido, sitio de recogimiento y desde dónde volar. Se define dentro de la casilla de “comunicadora y para ella la comunicación es agente de transformación y a la vez un fin en sí misma.
Ha trabajado en medios como Núvol o La Directa. Su visión holística de la cultura y la comunicación bebe de la cultura comunitaria, después de haber trabajado en una cooperativa de procesos culturales comunitarios (Art&Coop).
Colaboradoras para este primer número:
Pilar Sampietro/ Ignasi Rifé / Lola Puig / Pilar Martínez / Lluis Auquer i Col.lectiu maap / Món Empordà / Eco-turisme Empordà / LoRelacional / Espai Tònic / Anna Buxaderas / Som Tremendes / Rosa Pou / Olivia Flecha / Xavier Punsola / Cuco Lorente / Carlotta Cataldi / Errata Naturae
Gesellschaftliches Engagement

Independent journalism
Nuestro compromiso social tiene diferentes vertientes ya que el proyecto pretende ir creciendo. Deseamos que los lectores profundicen para ser conscientes de que hemos de mejorar muchas cosas y que estas cosas pasan por un claro trabajo interior, atento. Nuestros artículos aportan mensajes claros para que cada persona pueda entregarse a este bonito trabajo. La revista también pretende que los lectores conozcan alternativas de vida coherentes con el mundo que soñamos ver. Artesanos, agricultores, artistas, educadores, pensadores. Cooperativas de consumo, mercados y negocios locales con impacto social y medioambiental positivo.
Queremos que el territorio donde vivimos pueda llegar a ser más autosuficiente creando redes de apoyo. Queremos proteger a la naturaleza y denunciar la destrucción de nuestro entorno. Podemos transformar donde vivimos si juntamos fuerzas y cooperamos.