APAJ Pro Asistencia Jurídica

Filed on 16 / 11 / 2013
Geschlossen
Empfangen
€ 1.589
Minimum
€ 3.455
Optimum
€ 9.580
44 Kofinanzierer
Kanal
  • Unterstützend € 5

    Agradecimiento

    Agradecimiento y mención especial en nuestra pagina web y memoria anual.

    > 05 Kofinanzierer
  • Unterstützend € 25

    Agradecimiento + 1 consulta jurídica gratuita

    Agradecimiento y mención especial en nuestra pagina web y memoria anual + una consulta jurídica gratuita vía telefónica o e-mail.

    > 08 Kofinanzierer
  • Unterstützend € 50

    Agradecimiento + 2 consultas jurídicas gratuitas + 1 ejemplar de nuestra revista.

    Agradecimiento y mención especial en nuestra pagina web y memoria anual + 2 consultas jurídicas gratuitas vía telefónica o e-mail en los primeros 6 meses de actividad de la asociación + 1 ejemplar de nuestra revista on-line (en formato pdf).

    > 02 Kofinanzierer
  • Unterstützend € 150

    Agradecimiento + 5 consultas jurídicas gratuitas + revisión de documento + suscripción anual

    Agradecimiento y mención especial en nuestra pagina web y memoria anual + 5 consultas jurídicas gratuitas vía telefónica o e-mail en los primeros 6 meses de actividad de la asociación + Elaboración o revisión de documento jurídico + suscripción anual a nuestra revista on-line (en formato pdf).

    > 02 Kofinanzierer
  • Unterstützend € 300

    Agradecimiento + 12 consultas jurídicas gratuitas + elaboración de documento o revisión de documento + suscripción anual

    Agradecimiento y mención especial en nuestra pagina web y memoria anual + 12 consultas jurídicas gratuitas vía telefónica o e-mail en el primer año de actividad de la asociación + elaboración o revisión de documento jurídico + suscripción anual a nuestra revista on-line (en formato pdf).

    > 00 Kofinanzierer

¿Cómo es realmente el acceso a la justicia gratuita hoy en día?

28 | 10 | 2013

¿Cómo es realmente el acceso a la justicia gratuita hoy en día?

Muchas personas nos pregunta que pasa con la justicia gratuita, ¿por qué luchamos si realmente ya existe una “opción” gratuita?

Nuestra razón de ser justo viene derivada de la propia ineficacia de la Ley de asistencia jurídica gratuita.

Lo vamos a explicar con ejemplos:

Esta Ley establece que una persona que gana más de 1065,02 euros brutos al mes tiene suficiente capacidad económica para vivir y además pagarse un abogado, un procurador y las tasas judiciales.

La Ley entiende que hoy en día con 1065,02 euros brutos al mes, llega para pagarse un alquiler o una hipoteca, pagar la luz, comprar comida etc. (al ser brutos realmente lo que llega al bolsillo es menos de mil euros, seguramente unos 900).

Es decir con este sueldo “te sobra” para gastos eventuales como por ejemplo pagar una abogado, un procurador y las tasas. No valora que de esos 900 euros seguramente 400 o 500 euros se te van en hipoteca y te quedan 400 para alimentarte y pagar el resto de gastos. Muchos meses no llegas ni a fin de mes.

Por lo tanto, para esta Ley todo el que gana más de 1065,02 euros brutos mensuales no tiene derecho a la justicia gratuita y se la rechazan. No valoran su situación REAL. Valoración que es necesaria para ver si realmente necesita dicho beneficio.

Pero ¿qué pasa si tienes marido o mujer y tienes un hijo? Que esta Ley sube ese límite a 1.331,28 euros brutos mensuales. Es decir, con 1065,02 considera que puede vivir una persona y con 1.331,28 euros dos personas más, es decir tres.

Añade 266,26 euros brutos más para vivir dos personas más durante todo un mes. Esta es por tanto la regla básica de esta Ley de asistencia jurídica. Todas las familias de tres personas que cobren más de 1.331,28 euros brutos al mes (1.131 euros realmente en el bolsillo) pueden pagar una hipoteca o un alquiler, comer, la luz, pagar los gastos de un hijo etc. y además poder tener extras. Un extra que sería en este caso pagar un abogado, un procurador y las tasas judiciales.

No sabemos como llegan a valorar que un añadido de 266,26 euros sirve para cubrir los gastos de dos personas más. 133,13 euros brutos por persona y mes.

Ante esta situación, ¿existe realmente un acceso justo y en igualdad de condiciones a la justicia? Familias o personas que se quedan fuera de la justicia gratuita por lo comentado, no acuden a la justicia por falta de medios económicos quedando inevitablemente privados de sus derechos.

La Asociación Para la Asistencia Jurídica nace para buscar el cambio ante esta situación. Creemos que estos baremos de corte no responde a la realidad de las familias y las tasas han complicado mucho mas esa realidad. Esta Ley fomenta las injusticias. Situaciones que se dan al no valorar lo que realmente es importante. La situación REAL de cada caso.

No se puede permitir que un derecho tan básico como poder defender tus derechos, dependa de tu capacidad económica. La frase “la justicia solo es para los ricos” no debería de existir.

Por este motivo, nosotros lucharemos y principalmente fomentaremos dos campos de actuación. Por un lado asistiremos a las personas que a día de hoy necesitan ayuda inmediata proporcionándole asistencia jurídica totalmente gratuita y por otro lado, lucharemos por un cambio. Un cambio que debe partir de la reforma de dicho acceso a la justicia gratuita. Exigiremos ese cambio y lucharemos por un sistema de acceso en igualdad de condiciones.

Colabora con nosotros y así podremos financiar este proyecto.

Kommentare

Anmeldung um einen Kommentar zu hinterlassen